miércoles, 19 de marzo de 2014

Sobre el Error del Calendario Civil

Era Común (EC, E.C.¨ o e. c.) y antes de la Era Común (AEC, a.E.C. o a. e. c.) son designaciones alternativas al empleo de las expresiones "después de Cristo" (d.C.; y "antes de Cristo" (a.C.). Para referirse a la Era Cristiana, el latín emplea "A.D."—anno Domini, es decir, "año del Señor".
Las designaciones Era Común y antes de la Era Común son usadas por académicos y científicos de todas las confesiones debido a su neutralidad, puesto que los términos "a.C." y "d.C." poseen un matiz religioso.
Intelectuales que no subrayan el aspecto religioso de las fechas en áreas de historia, arqueología, sociología y antropología, han utilizado en recientes décadas Era Común y antes de la Era Común.
Entre los mayores museos del mundo (como la Smithsonian Institution) también se ha popularizado la utilización de «era común». Muchas guías de referencia de centros educativos y medios de comunicación social prescriben el uso de EC.
La Ortografía de la lengua española publicada en 2011 en México ya registra las abreviaturas "e. c." (era común) y "a. e. c." (antes de la era común) e incluso registra "d. e. c." (después de la era común).7 Esto significa que hay un reconocimiento por parte de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española acerca del uso de esta abreviatura.
Una de las razones por las cuales no se utiliza el tradicional a.C y d.C por los académicos es que existe un error en el calendario civil actual.
Hoy es comúnmente aceptado, entre historiadores y estudiosos, que el año del nacimiento de Jesucristo no fue calculado correctamente en su momento. Se habla de un error cometido por el monje Dionisio el Exiguo (siglos V-VI), a quien Roma encargó proseguir la compilación de la tabla cronológica de la fecha de Pascua preparada en tiempos del obispo Cirilo de Alejandría. El monje tomó como punto de partida la fecha de la encarnación del Señor.
El error de Dionisio radica en el hecho de que, según sus cálculos, el nacimiento de Jesús se produjo tras la muerte de Herodes, es decir, unos cuatro o seis años después de la fecha en la que realmente aconteció, que correspondería al año 748 de la fundación de Roma. Sin embargo, Flavio Josefo nos transmite que la muerte de Herodes I el Grande ocurrió después de 37 años de su reino; considerando que subió al trono en el año 40 a.C., el año de su muerte sería el 4 a.C.
Este dato lo confirma otro acontecimiento astronómico que el cronista recuerda antes de la muerte del monarca: hubo un eclipse lunar, que tuvo que ocurrir entre el 11 y el 12 de abril de 4 a.C. Por eso, si la fecha de la muerte de Herodes se produjo en el 4 a.C., Jesús no pudo nacer más tarde de ese año.
Mucho tiempo después, se descubrió que el sistema de Dionisio era inexacto, ya que había calculado erróneamente la fecha del nacimiento de Jesús. Dionisio estableció el año inicial de la era D.C. entre 5 y 7 años después del que debió haber sido, por lo que Jesús nació aproximadamente entre el año 5 a. C. y 7 a. C.
El sistema no pudo ser alterado pues la mayoría del mundo lo había aceptado, y promover un cambio tan radical sería sumamente difícil. Es por esto que al ver el nacimiento de Jesús en un año anterior al año 1 no debe sonar extraño, pues se debió a un error. No se contó el año 0, porque en la numeración romana ni en la griega hay 0.

Fuentes:
Artículo: Natividad. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Natividad. Acceso en 01/03/2014.
Artículo: Fecha del Nacimiento de Jesús. Santuario de Belén. Disponible en: http://www.belen.custodia.org/default.asp?id=173. Acceso en 01/03/2014.

Artículo: Era Común. Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Era_Com%C3%BAn. Acceso en 01/03/2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario